Retomando el Blog después de poco más de un año por diferentes motivos, ya sea viajes, estudios, exámenes, etc; les presento un manual didáctico del Software Pathloss 4.0, muy usado para simulación de Enlaces de Microondas dentro del entorno del campo de RF y Transmisiones.
Tutorial de Pathloss 4.0
Antes de empezar con el procedimiento del uso del Path Loss, es necesario tener el software ejecutable, este software es portable, no se necesita instalar, simplemente se ejecuta y se empieza a configurar. No he podido subirlo aún ya que pesa aproximadamente 2 GB (incluido la base de datos de IDUs, antenas, ODUs, etc), pero en caso lo requieran se ponen en contacto conmigo mediante el correo y veremos la manera de que puedan tener el software.
1. Ejecutar el archivo PLW40.exe, nos manda un mensaje de error (simplemente lo evadimos) y le damos Aceptar:
1. Ejecutar el archivo PLW40.exe, nos manda un mensaje de error (simplemente lo evadimos) y le damos Aceptar:
2. Se abre la pantalla principal del Pathloss, en el cual se puede ver que está diseñada de manera esquemática, por cuadros, para poder visualizar los datos con mayor facilidad.
3. Seleccionamos Module -> Network para crear los dos puntos del Radioenlace, observamos lo siguiente:
4. Click en Site Data -> Site List para el ingreso de datos de los puntos del enlace:
5. Seleccionamos Edit -> Add y agregamos el primer punto, es necesario tener las coordenadas de ambos sitios, en el formato de grados, minutos y segundos; adicionalmente se requiere la cota (msnm). En mi caso el primer punto del enlace es la OC Zárate (SJL). A finalizar click en OK.
6. Nuevamente nos vamos a Edit -> Add para crear el segundo punto, en mi caso, la EBC Tiahuanaco_New (SJL), ingresamos la cota y las coordenadas, luego click en OK.
7. Finalmente, obtenemos los dos puntos, como se muestra en la siguiente figura:
8. Cerramos la ventana anterior y observamos que se han creado ambos puntos representados a escala en coordenadas geográficas. Ubicamos el cursor por encima de cualquier punto y lo arrastramos hacia el otro punto para crear el enlace.
9. Le damos click a la línea que une los dos puntos y seleccionamos Terrain Data para cargar la base de datos con las coordenadas más cercanas a ambos puntos y generar el perfil del terreno.
10. Obtenemos el siguiente gráfico, en el cual crearemos el perfil superficial:
11. Le damos click a Configure -> Terrain Data Base y nos manda una ventana para la carga de la base de datos. Los datos se toman del Data Base del satélite Odyssey en el formato de coordenadas UTM.
12. Seleccionamos Setup Primary:
13. Click en Set Directory y buscamos la carpeta "Heights" que se encuentra dentro de la carpeta del Path Loss y el cual contiene las coordenadas geográficas del Perú.
14. Click en File -> Import List para cargar la base de datos.
15. Aparece la ventana Defie Fields con informados de las coordenadas UTM.
16. Nos aparece la una ventana en la cual seleccionamos el archivo index.txt, que contiene los comandos para generar el perfil de la superficie con los datos del Perú.
17. Click en OK y cerramos la ventana con la lista de coordenadas Odyssey - UTM. Luego nos aparece otra ventana de Odyssey - UTM. Click en Close nuevamente.
18. Aparece la ventana Configure Terrain Database. Click en OK y ya se tiene creada la base de datos del perfil de la superficie.
19. Le damos click en Operations -> Generate Profile para generar el perfil anteriormente creado. Nos muestra la siguiente ventana:
20. Dejar intacto el valor de 0.200 Km, ya que es el margen de error que maneja la base de datos y a continuación click en Generate, nos manda un mensaje de perfil generado como se muestra a continuación:
21. Como se muestra, nuestro perfil se ha generado con 10 puntos geográficos, ordenados de acuerdo a la distancia y la elevación entre ambos puntos del enlace:
22. Click en Module -> Worksheets para ingresar los datos en cada uno de los dos puntos del radioenlace. Se muestra gráficamente el enlace existente:
23. Le damos click en el recuadro "Ch" ubicado en la parte izquierda debajo de "TR". En este campo vamos a ingresar los datos de las frecuencias de transmisión de ambos puntos. También se ingresa la polarización de las antenas. En mi caso se usa polarización horizontal.
24. Ahora seleccionamos el recuadro "TR" que equivale a la IDU. Se despliega la siguiente figura:
25. Click en Code Index para cargar la base de datos de las IDUs. Para esto ya debemos tener los datos de la modulación, frecuencias, ancho de banda, capacidad, cantidad de tributarios, etc.
26. Click en New Index y buscamos la carpeta en la que se encuentra ubicada la IDU de nuestro enlace. En mi caso es un Huawei RTN 620 la cual se puede encontrar en el siguiente directorio: PLOSS40/PLW40/EQUIPMENT/RTN600V100R005_3/IF1/SP/15G.
27. Seleccionamos el equipo que tenga las características que mejor se ajusten a lo que requiere el cliente en su enlace.
28. Click en View para revisar las características del equipo seleccionado.
29. Cerramos la ventana anterior y le damos click en Both para seleccionar el equipo en ambos puntos del radioenlace. Obtenemos lo siguiente:
30. Le damos click al recuadro de la flecha curveada, que representa un circulador. En nuestro caso no usamos el circulador en nuestro enlace, así que no generamos pérdidas de este tipo, por lo tanto cerramos la ventana dándole click en OK.
31. Click en la línea de transmisión (cable coaxial RG8 en nuestro caso como feeder) para ingresar los datos de las pérdidas de atenuación y pérdidas por conector en dB. La atenuación se expresa en (dB/100 m) y se encuentra en el Datasheet del fabricante, es por esto que se debe ingresar la cantidad de cable en metros que se ha usado para cada enlace. Se considera 1.5 dB en pérdidas por conector.
32. Click en OK en la ventana anterior y ahora seleccionamos la antena de microondas. De igual manera que la IDU, se debe tener las características de las antenas, tales como polarización, ganancia, diámetro, azimuth, etc.
33. Click en Code Index y nos vamos a la carpeta que contiene la base de datos de diversos fabricantes de antenas microondas. En mi caso se instaló una antena Huawei, la cual no contamos en la base de datos, pero la que más se asemeja es la antena Putián. La ubicamos en PLOSS40/PLW40/ANTENAS/POTEVIO/SINGLE POLARIZATION/15G.
34. Seleccionamos la antena que se adecúe al radioenlace. En mi caso se utilizó una antena de 0.6 m de diámetro. Click en Both para cargar a nuestro diseño.
35. Luego de realizar los pasos anteriores obtenemos lo siguiente. Le damos click en OK.
36. Ahora le damos click en la nube que se encuentra en la parte superior, exactamente en el medio de las dos antenas de microondas, se muestra lo siguiente:
37. Como en todos los diseños de red de cualquier tipo, nos basamos en el peor de los casos para realizar la simulación. Elegimos el archivo que se muestra en la figura. En este caso es un clima lluvioso.
38. En la imagen se observa que ya se cargó el clima lluvioso. Esto es para tenerlo en cuenta en el cálculo del FSL (Free Space Loss, Pérdida de propagación en el espacio)
39. Con esto ya tenemos el modelo de simulación del radioenlace. Procedemos a guarda el archivo y le damos click en Report -> Full Report para obtener el Link Budget del enlace. Se muestra un pequeño archivo con todos los datos detallados de ambos puntos.
40. Ahora seleccionamos Module -> Print Profile para revisar el perfil del enlace, mostrando las cotas, coordenadas geográficas y la altura de ambos sites.
41. Click en Module -> Summary y completamos los datos en los campos faltantes. En mi caso le he agregado el campo State, Tower Height y Radio Configuration. Como se ve en la figura, la potencia de recepción (RX signal) es igual a -34.46 dBm con una potencia de transmisión (TX power) de +17.5 dBm. Esta PTx es la máxima potencia que emite la IDU Huawei RTN 620 y si el enlace trabaja con estas señales altas de potencia el equipo se puede sobresaturar.
42. En la siguiente figura se ha variado la PTx a +13 dBm, que es un valor aceptable en este tipo de enlaces urbanos, obteniendo PRx = -38.96 dBm, un valor óptimo que garantiza la estabilidad del enlace.
Y así terminamos con el diseño de enlaces de microondas utilizando una herramienta indispensable en el campo de RF y MW: el Pathloss.
amigo estoy interesado en aprender a usar bien este software y digiste que tienes el software completo que te escribieramos para ver cmo lo podimos obtener mi correo: jesusltm@gmail.com
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAlberto como has estado.
EliminarMi inquietud está en como hago para conseguirme los planos de Colombia.
Quedo presto a comentarios.
Muchas gracias.
Codial saludo.
ResponderEliminarestoy interesado en el software, trabajo en telecomunicaciones y es muy util si me facilita este programa.
Muchas gracias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola alberto, estudio Telecomunicaciones y necesito aprender a utilizar el software path loss para mi tesis. Seria de mucha ayuda si me explicas como cear la base de datos de coordenadas para otro pais que no sea Peru. Soy de venezuela y estoy realmente interesada en aprender. mi correo es katherinel.villarroelr@gmail.com. Muchas gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola. Alberto también quisiera saber como creo los mapas en . geo (Mexico, Oaxaca) eso incluye todo el mapa completo, me habían comentado que con global mapper, no se si sepas como? Saludos cordiales te dejo mi correo omadri3@hotmail.com
EliminarQue tal amigo soy de Merida, me gustaria me puedas ayudar en algunas dudas que tengo referente a este programa, en la parte de datos del terreno me gustaria saber de que forma anexo lugares de Mexico, espero me puedas apoyar.
ResponderEliminarSaludos
epale mi pana christianD . Flores! tienes el pathloss?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarde donde puedo bajar el terrain data para mi pathloss es version 4, no me genera ninguna topografia.
ResponderEliminarHola Amigo, oye tengo una duda sobre el pathloss, ya lo instalé, pero cuando ingreso a la pestaña MODULE todo me aparece en gris sin poder elejir ninguna opción....y otra cosa, como se si tengo el mapa de méxico cargado en la base de datos del programa?
ResponderEliminarSoy estudiante de telecomunicaciones.
Hola muy padre el tutorial para empezar a usar este software, es muy útil para ver como se comporta la transmisión de datos, el ejemplo está bien especificado solo que falta que pongas como cargar diferentes territorios.
ResponderEliminarBuenas tardes, disculpa esta muy bueno tu blog, pero me gustaria me ayudaras con la carga de la base de datos del terrerno en el programa. Yo descargue los archivos srtm para venezuela con las extensiones .hgt, pero no puedo generar el mapa. Y tampoco se donde conseguir el archivo index.txt del que hablas para mi localidad. Agradecería mucho tu ayuda. Feliz tarde
ResponderEliminarHola Nelly; por favor indicame como hago para cargar los datos del terreno de Venezuela. Si puedes enviarmelo por correo mucho lo sabré agradecer. Carlosruiz.br@gmail.com Saludos.
Eliminarmi correo es nellyguerreroazocar@gmail.com
ResponderEliminarhola, me interesa aprender y tene este programa, espero me puedas echar la mano, mi correo jhadielbar@hotmail.com... Gracias!
ResponderEliminarhola Alberto, estoy interesado en el tema,de que manera me puedes ayudar a descargar el software completo ya que mensionas que pesa casi 2 gb, espero que me puedas ayudar un saludo de Trujillo- Peru
ResponderEliminarEsta muy bueno para facilitar la vida de los enstudiantes como para cualquier persona felicidades.
ResponderEliminarnosotros en alquiler de sim card facilitamos la comunicacion con muchas formas de pago.
Excelente gestion Alberto
ResponderEliminarMuchos saludos
Nelson
A proposito Alberto, para quitar el error que da al inicio hay que instalar el programita que se llama BDE Installer (Borland Database Engine) que se encuentra ubicado en el sitio de PathLoss Sofware. Descomprimirlo en una carpeta llamada BDE que estara ubicada dentro de carpeta PLW40. y ejecutar el setup.
ResponderEliminarReinicias el PC y luegos ejecutas el programa y el error desaparece
SALUDOS
Nelson
Estimado, sabes donde se puede conseguir la version 5.0 del software
ResponderEliminarHola alberto, Nelson, y demás compañeros, estoy interesada en los mapas de México, alguien me puede decir donde los puedo descargar.
ResponderEliminarGracias a Alberto ya descargue Pathloss v4, pero por falta de mapas no puedo comenzar en este mundo de los enlaces..
hola tendras los mapas de venezuela, mi correo rgil1406@gmail.com
ResponderEliminarAlguien que me pueda pasar el SW de Path loss por favor??
ResponderEliminarAlguien me podria pasar antenas huawei MW para Pathloss, o como las genero?
ResponderEliminarAlberto muy util e interesante ti bloock me podrias apoyar con el software para parcticar et dejo mi correo, si e s necesario dar una a portacion cuenta con eso ok nahumcastilloa@yahoo.com.mx saludos
ResponderEliminarBuenas tardes, sigue activo este tema? soy de Argentina y estoy buscando capacitacion en PathLoss V5.1
ResponderEliminaragradeceria su ayuda
hernanflecha@gmail.com
aqui estan los pasos para descargar los mapas correspodientes a cada region pais o proyecto sencillo todo gratis solo sigan los pasos https://goo.gl/Dzukuv
ResponderEliminarerwinmechato@gmail.com
Eliminara to te funciono? a mi me sale un error
EliminarHola. alguien sabe que hacer cuando intento generar el perfil topográfico y no se genera? dic " Profile Not Generated" espero puedan ayudarme
ResponderEliminarALGUIEn sabe como cargar las librerias de mexico???? o como se realiza
ResponderEliminarbuenos dias a todos.
ResponderEliminarestoy interesado en adquirir el sotfware de path loss v.5
donde lo puedo conseguir?
Servicio de mantenimiento e instalacion de pozo tierrna en arequipa
ResponderEliminarHola como estas, podrias pasarme el link de descarga del SW.
ResponderEliminarHola Bienas Noches. Por favor quien tiene el link para descargar el pathlose 4.0 porfavor. Adicional quien me dice dinde conseguir los mapas para venezuela. De antemano mucjas gracias
ResponderEliminarMi correo es jmgonzalez75@gmail.com
Hola amigo, gracias por compartir la información. Tengo el programa pero me hace falta el mapa de Venezuela, como puedo conseguir el archivo para descargarlo? Por favor!
ResponderEliminarHola , me compartes el programa para descargar?
ResponderEliminarHola buen día, puedes ingresar aquí para descargar:
Eliminarhttps://albertozapatag.wixsite.com/projectrips/post/pathloss-4-0-descarga